
Mayo de 2025
OMNIA CUM EPISCOPO
A TODA LA COMUNIDAD Y AMIGOS DEL MOVIMIENTO PUENTE
“Todo con el Obispo, nada sin el Obispo”, es la expresión acabada del principio vital1 de nuestro movimiento, la cual toma relevancia ante la asunción del nuevo sucesor de Pedro: el Papa León XIV. Acontecimiento histórico que nos ha llevado como Fraternidad a escuchar y discernir la propuesta de Dios para este tiempo.
Es por esta razón que queremos compartir con ustedes estas sencillas palabras, a modo de Fraternidad Sacerdotal del Movimiento Puente, para orientarnos en el caminar de esta nueva etapa de la Iglesia que recién comienza.
Un nuevo Pontífice
En su etimología, Pontífice (pontifex) quiere decir: «constructor de puentes».2 Podemos expresar entonces que, en este acontecimiento eclesial, hemos recibido de parte de Dios, al nuevo Sumo Pontífice, y por lo tanto, al sumo constructor de puentes entre Dios y los hombres.
El Concilio Vaticano II nos dice también que «el Romano Pontífice, como sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles».3 Por lo que es para todos nosotros signo de unidad con toda la Iglesia Universal. De hecho, su lema episcopal nos habla de esta unidad: “In Illo uno unum” (“En Aquel uno, somos uno”), tomado de San Agustín.
No creemos que haga falta ahondar en los datos de público conocimiento sobre la vida y obra de quien fuera hasta ahora el Cardenal Robert Francis Prevost, y los invitamos a que puedan profundizar en ello. Pero sí nos parece importante que caigamos en la cuenta de que él es nuestro Pastor, a quien Cristo le ha dado la tarea de apacentar a sus ovejas (cf. Jn 21,17). Y como tal, es la voz a quien el rebaño debe seguir, con fidelidad, docilidad, obediencia y discernimiento.
Esta voz ya ha comenzado a pronunciarse y no han sido inocuas sus primeras palabras. Comenzó hablando de la Paz de Cristo, la Paz del Resucitado (cf. Jn 20,19.21.26). Y creemos que es importante que resuene también en cada uno de nuestros corazones este saludo de la Paz. Que ella reine entre nosotros, en cada uno de los sembradores de la palabra de Dios, para que también seamos sembradores de Paz: «…una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante».4
En segundo lugar, nos ha hablado de ir unidos de la mano de Dios y entre nosotros, siguiendo adelante. «Somos discípulos de Cristo, Cristo va delante de nosotros, y el mundo necesita su luz».5 Lo cual nos recuerda que Jesucristo es el Guía de nuestro movimiento, que debemos continuar caminando juntos, de su mano y unidos entre nosotros, dejándonos iluminar y guiar por su Palabra.
Palabra que debe ser sembrada en la humanidad, pues esta lo necesita a Cristo
«como un puente para llegar a Dios y a su amor. Ayúdanos a construir puentes con el diálogo y el encuentro para que todos seamos un solo pueblo siempre en paz».6 Nos exhortaba el Papa.
Un Principio Vital
En este tiempo que estamos viviendo como movimiento, de cara un año de elección de autoridades, queremos invitarlos a revitalizar los fundamentos de nuestro carisma. Y entre ellos, nuestro Principio Vital: «Estar inserto en la Iglesia, fundada por Cristo, nuestro Señor y Redentor, y dirigido por su cabeza visible, el Papa, y expresado en el principio “todo con el obispo, nada sin el obispo”», basado en el texto bíblico de: Mt 16,13-20.7
Como tal, es un principio que no solamente es de suma importancia o trascendencia, sino que es algo que nos mantiene con vida. Estar insertos dentro de la Iglesia nos habla de la pertenencia a Ella, no somos algo externo que se añade, sino que surgimos de su mismo seno maternal. Es esta pertenencia la que nos da el ser, fuera de ella no tendríamos razón de ser.
El principio al que hacemos referencia en esta carta nos precede. Tiene su origen en la Iglesia naciente y en los Santos Padres. De hecho, surge de san Ignacio de Antioquía, de quien tenemos el primer testimonio de la expresión: “Iglesia Católica”, y que en su Carta a los cristianos de Esmirna, nos dice lo siguiente: «Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre… Que nadie sin contar con el obispo, haga nada de cuanto atañe a la Iglesia».8
Es decir, que así como Jesucristo hizo la voluntad del Padre, el cristiano debe seguir al Obispo, en este caso, al Obispo de Roma, con obediencia filial.
Un camino de escucha y discernimiento
Este pontificado recién comienza, y aún queda mucho camino por andar. Como hijos de Dios escucharemos al Pastor de la Iglesia, y como templos del Espíritu también deberemos discernir que nos pide el Señor como movimiento.
La escucha y el discernimiento serán clave para continuar caminando. Escuchar en primer lugar al Evangelio, escuchar a la realidad del mundo presente y escuchar a la Iglesia a través de la voz de sus pastores, «de modo que quien los escucha, escucha a Cristo, y quien los desprecia, desprecia a Cristo y a quien le envió (cf. Lc 10,16)».9 Y discernir, como comunidad de creyentes, a la luz de la Palabra y de nuestro Carisma: qué es lo que Dios nos pide como Movimiento Puente. Los animamos a discernir con criterio evangélico y estilo sinodal: donde todas las voces deben ser escuchadas.10
Dejémonos pues guiar por el Espíritu Santo, en la escucha a nuestro Pontífice, en el discernimiento de la voluntad de Dios y sobre todo en la oración. Sigamos rezando por el nuevo Papa, para que pueda responder a la voluntad del único Buen Pastor, y por nuestro Movimiento para podamos seguir con docilidad la voz de Cristo.
Que nuestra Madre, María Sembradora, nos acompañe en este caminar y que el Señor nos ayude a seguir saliendo a sembrar su Palabra a todos los que no lo conocen.
Los abrazamos en Cristo Jesús.
Pbro. OSCAR DAVID ISARRA
Superior Fraternidad
Sacerdotal Puente
Pbro. LEONARDO RAÚL FREYRE
Secretario Fraternidad
Sacerdotal Puente

1 Tipicidad de Puente, I. C) «Principio Vital».
2 «Pontífice», [en línea]: https://etimologias.dechile.net/?ponti.fice
3 Lumen Gentium: Constitución dogmática sobre la Iglesia /. 2a ed., 2a reimpr., Paulinas, 2005, n.23.
4 Transcripción del primer discurso del Papa León XIV, [en línea]:
https://www.nytimes.com/es/2025/05/08/espanol/mundo/transcripcion-primer-discurso-papa-leon- xiv.html
5 Ibid.
6 Ibid.
7 Tipicidad de Puente, I. C) «Principio Vital».
8 Ignacio de Antioquía, Carta a los Esmirniotas, 8,1-2.
9 Lumen Gentium, n.20.
10 Tal como nos invita el Papa León XIV en sus primeras palabras: «A todos ustedes hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, caminando y buscando siempre la paz, la caridad, la cercanía, especialmente con quienes sufren.», [en línea]:
https://www.nytimes.com/es/2025/05/08/espanol/mundo/transcripcion-primer-discurso-papa-leon- xiv.html